EL ESTADO DE CUENTA (CTA. CTE.)
La cuenta corriente es un contrato entre un banco y un cliente que establece que la entidad cumplirá las órdenes de pago de la persona de acuerdo a la cantidad de dinero que haya depositado o al crédito que haya acordado. Dicha cuenta puede ser abierta y administrada por una persona o por un grupo de personas; en este último caso, según las condiciones, todos los individuos pueden estar
habilitados para operar.
habilitados para operar.
Beneficios
- Puedes manejar tu dinero en forma simple y segura.
- Podrás acceder a tasas preferenciales al solicitar un Crédito de Consumo o Crédito Hipotecario.
- Dispondrás de Talonarios de Cheques personalizados que facilitan tu identificación cuando efectúes compras o pagos.
- Con Línea de Crédito para cubrir emergencias y gastos imprevistos.
- Puedes contratar una amplia gama de Seguros, destacando entre ellos el Seguro Fraude Tarjeta y el Seguro de Desgravamen.
- Puedes contratar el Pago Automático de Cuentas (PAC) para productos y servicios, con cargo a tu Cuenta.
- Te ofrece la ventaja de administrar en forma autónoma los productos a través de nuestra página web o por el servicio telefónico 600 200 7000, donde se pueden realizar consultas, transferencias o contratar pagos de cuentas, entre otras operaciones.
- Obtienes una Tarjeta para pagar con Red compra y acceder a la Red de Cajeros Automáticos y Caja-vecina.
Requisitos
- Tener nacionalidad chilena o extranjera con residencia definitiva.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser persona natural sin giro comercial.
- Renta líquida $400.000.-
- Antigüedad laboral para trabajadores Dependientes: mínimo 1 año en el empleo actual o 6 meses con continuidad laboral de 2 años.
- Antigüedad laboral para trabajadores Independientes: mínimo 1 año desde Iniciación de Actividades con al menos 1 declaración de impuesto a la renta.
- Sujeto a evaluación según la política Crediticia del Banco.
- Contar con domicilio a acreditar.
TARIFAS
Servicio | Comisión | Oportunidad de Cobro | Condiciones | |||
Mantención de Cuenta Corriente | ||||||
Saldo Promedio Disponible Ultimo Trimestre Móvil | Sólo Cuenta Corriente | Cuenta Corriente + Línea de Crédito | Cuenta Corriente + Tarjeta de Crédito | Cuenta Corriente + Línea de Crédito + Tarjeta de Crédito | ||
De UF 0 hasta UF 5 | UF 1,60 + IVA | UF 0,80 + IVA | UF 0,80 + IVA | UF 0,50 + IVA | Mensual vencido | Si el cliente posee más de una Cuenta Corriente sus saldos se suman para determinar el saldo promedio. |
Más de UF 5 hasta UF 10 | UF 1,00 + IVA | UF 0,60 + IVA | UF 0,60 + IVA | UF 0,30 + IVA | ||
Más de UF 10 hasta UF 15 | UF 0,60 + IVA | UF 0,40 + IVA | UF 0,40 + IVA | UF 0,20 + IVA | ||
Más de UF 15 hasta UF 20 | UF 0,30 + IVA | UF 0,20 + IVA | UF 0,20 + IVA | UF 0,10 + IVA | ||
Más de UF 20 | Exento | Exento | Exento | Exento | -- | |
Convenios de Pago de Remuneraciones | Según Convenio | Según Convenio | Según Convenio | |||
Administración Tarjeta de Cajero Automático (1) * | UF 0,184 + IVA | Mensual vencido | Valor anual UF 2,2 + IVA. | |||
Uso internacional Tarj. Cajero Automático | 1,90% del monto de cada transacción | Por evento | Con un mínimo de US$ 1 | |||
Duplicado de Cartola (1) * | UF 0,05 + IVA | Por evento | -- | |||
Reposición de Tarjeta de Cajero Automático | UF 0,12 + IVA | Por evento | Excepto cambio por falla de la Tarjeta | |||
Publicación Orden de No Pago (UF valor del día) | UF 0,70 + IVA | Por evento | Diario Electrónico El Mostrador.cl | |||
Entrega de saldo (UF valor del día) | UF 0,03 + IVA | Por evento | -- | |||
Cartola por Fax (UF valor del día) | UF 0,04 + IVA | Por evento | -- | |||
(1) * Se aplica valor UF del último día hábil del mes anterior. | ||||||
*La comisión por mantención de Cuenta Corriente comprende los siguientes servicios y productos, inherentes al manejo de la cuenta: depósitos, giros, cartola, talonarios de cheques, contratación de PAC, Tarjeta Clave de Transferencias o de Coordenadas, acceso a Banco Estado 24 horas (consultas, cartolas, transferencias, cambios de claves). *Para ciertos productos o servicios pueden existir gastos asociados (gastos notariales y similares), que también son de cargo del cliente y cuya cuantía varía en función de los montos involucrados. *Para los clientes de la Banca Micro-empresas, que tengan activa la tarjeta de Cajero Automático más los otros productos, no tendrán cobro de Mantención en la Cuenta Corriente. | ||||||
Redes de Débito y Crédito Nacionales e Internacionales en las cuales participa Banco Estado | ||||||
Débito Nacional | Débito Internacional | Crédito Internacional | ||||
Crédito Internacional | Mastercard | |||||
|
|
| ||||
Crédito Nacional | - | VISA | ||||
| - |
| ||||
Nota: Para CuentaRUT, sólo aplica Débito Nacional. |
Documentación
- Cédula de Identidad vigente.
- Fotografía reciente tamaño carné o pasaporte.
- Acreditación de ingresos y antigüedad laboral
de Trabajadores Dependientes: Última Liquidación, para clientes con Renta
Fija.
- Tres últimas Liquidaciones, para clientes con
componentes de renta fija variable.
- Seis últimas Liquidaciones, para clientes con
renta variable.
- Cuando la liquidación de Sueldo no indique la
fecha de ingreso, presentar un certificado de antigüedad laboral del
empleador.
- Acreditación de ingresos y antigüedad laboral
Trabajadores Independientes: Boletas de Honorarios y/o Declaraciones de
PPM (Form. Nº 29) de los últimos seis meses.
- Última Declaración Anual de Impuestos (DAI –
Form. Nº 22).
- Declaración de Inicio de Actividades (Form. Nº
4415) autorizada por el SII.
- Para comprobar domicilio, uno de los
siguientes documentos: Estados de cuenta de casas comerciales de
reconocida presencia en el mercado, pagados y cuya antigüedad de
vencimiento no sea superior a un mes.
- Correspondencia de entidades bancarias o
financieras, tales como, estados de cuenta de tarjetas de crédito,
cartolas de cuenta corriente, etc., cuya antigüedad de emisión no sea
superior a un mes.
LIBRO BANCO
La
mejor forma es archivar los extractos con los movimientos en una carpeta y
abrir una carpeta por cada banco y ordenarlos por número de documento, es decir
cuando contabilices le vas dando por orden un número y lo archivas por ese número. Un
libro de bancos, es donde se recogen los movimientos bancarios que se producen
de una empresa por orden y en conciliación con
los movimientos bancarios que te da tu banco. La mejor forma de
contabilizarlos es por el mismo orden que los extractos del banco para que a la
hora de la conciliación te sea más rápido efectuarla.
Esta ventana, presenta toda la información referente a las transacciones que se han realizado en la cuenta bancos, siendo el patrón de búsqueda, por fechas y por número de cuenta. Luego de solicitar la consulta, se detallan el número de cuenta, la fecha, el tipo de proceso, el concepto de la transacción, etc.
FORMATO DEL LIBRO BANCO
Balance del libro bancos
Es un principio contable mediante
el cual se busca la igualdad de las columnas del DEBE y HABER.
Esta igualdad se logra si el
último saldo obtenido se transfiere a la sub-columna DEBE o HABER que resultó
con menor importe, transferencia de saldo que resulta siempre contrario a su
significación. Por ejemplo si el último saldo es deudor, para efectos del
balance de sumas este saldo se coloca en la columnas HABER precedida de la
expresión "POR BALANCE", "POR SALDO", "SALDO SIGUIENTE",
etc.; pero si este saldo es acreedor deberá colocarse en el DEBE precedido de
la expresión "A BALANCE", " A SALDO, ETC.
GENERALIDADES :
Los bancos ocupan importante posición en las
relaciones económicas y financieras. Sirven como recepcionistas de
los fondos que los individuos, empresas y otras organizaciones depositan
en los mismos.
El proceso de la globalización que el vive el mundo
financiero hace que la relación bancos-empresas sea más activa en cuanto a la
capacitación y depósitos de fondos.
Las empresas ante la necesidad de una mejor
administración de su capital de trabajo especialmente mediante una eficiente
operatividad de sus activos disponibles como dinero en efectivo, cheques por
cobrar, etc. Hacen que busquen a los bancos tratando de minimizar los riesgos
financieros y maximizar la efectividad administrativa sobre las
operaciones que realizan.
Este registro sirve para llevar un mejor control de
los depósitos, notas de crédito, notas de débito y cheques girados contra una
cuenta bancaria, vamos a diseñar en una hoja de Excel el siguiente registro:
Según podemos observar este registro está compuesto
de las siguientes columnas:
Fecha.- Para registrar las fechas
de los movimientos realizados.
Cheque.- Para hacer
constar el cheque emitido o en su lugar notas de débito o crédito.
Beneficiario.- Para
registrar los nombres de las personas a quien se ha girado los cheques.
Descripción.- Para
detallar brevemente el concepto del pago o depósito realizado.
Debe.- Para registrar los valores
depositados o acreditados.
Haber.- Para anotar los valores de
los cheques o notas de débito.
Saldo.- Para determinar cuál es el
valor resultante después de cada movimiento, para esto en la celda H5, hemos
registrado la fórmula: =+F5-G5, para que se refleje la diferencia entre los
valores del debe y haber, pero a partir de la celda H6 y las siguientes hacia
abajo, se registra la siguiente fórmula: =+H5+F6-G6, para que tome el saldo
anterior, sume los depósitos si acaso lo hay y reste los cheques, también si
los hay; de esta forma aparece siempre un saldo actualizado de acuerdo a los
movimientos que se vayan registrando. Este tipo de registro se puede llevar
para cada cuenta bancaria que tenga la entidad. Se puede también incluir
filtros en cada columna para facilitar la búsqueda de cualquier dato como:
beneficiario, concepto o cheque como lo vemos en la siguiente imagen:
Para esto primero marcamos el rango A4:H4, hacemos clic en “Ordenar y filtrar” y escogemos “Filtro”, hecho esto vamos a observar que aparece en el lado derecho de cada columna, un cuadradito que nos permite ubicar fácilmente cualquier dato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario